DO Ribera del Duero presentó sus vinos “punta de lanza” en Madrid Fusión 2015

NOTICIAS 1 de OCTUBRE 2015

La Denominación de Origen Ribera del Duero presentó una selección en lo que han denominado sus vinos “punta de lanza 2015”, en el marco de la edición XIII de Madrid Fusión. Quince etiquetas conformaron la muestra de las añadas 2007, 2009, 2010, 2011 y 2012, en su mayor parte pertenecientes a bodegas familiares y que en su mayoría tienen un precio de 12 a 15 euros por botella.

La cata arrancó con la etiqueta Astrales 2012 (Bodegas Los Astrales), le siguieron las pertenecientes a la añada 2011 Viña Varela (Bodega Virgen de la Asución), Montegaredo (Viñedos Montegaredo), Bosque de Matasnos (Bodega Matasno), Lleiroso (Viñedos Lleiroso) y Carmelo Rodero con un reserva. La actividad continuó con las botellas pertenecientes al 2010, añada que según el enólogo Agustín Alonso ha sido de las mejores de la zona, comparable a la mítica 2004. En esta ocasión se degustaron Mogar (Bodegas Pagos del Mogar), Montebaco (Bodegas Montebaco), NIC – único vino de autor de la selección- de Bodegas Alberto Calvo Casasús y Alidis de Viña Manbrilla.

Luego le tocó el turno a las etiquetas de 2009 Abadía de San Quirce (Bodegas Imperiales), Hacienda Vitulia (Bodegas Vitulia), Tinto Torrederos (Bodegas Torrederos) y Condado de Oriza (Bodegas Pagos del Rey). Sobre esta añada el periodista Jesús Bernad, quien dirigió la cata, expresó que es su favorita porque “se despuntó desde el primer momento y mostró sus bondades sin tener que esperar que el vino exprese lo mejor de sí años después, como puede sucederé con otras cosechas”.

La presentación terminó con el único representante de 2007, elaborado por bodegas OFournier, un caso fuera de lo común ya que fue de los pocos vinos no afectados por la helada de ese año, además que tienen una filosofía distinta ya que el enólogo es argentino.

La DO Ribera del Duero agrupa más de 1547 etiquetas elaboradas por más de 300 bodegas. Considerados entre los vinos más emblemáticos de España, que según el propio Alonso son a este país lo que la Borgoña a Francia, al punto que hizo un peculiar gesto de voltear el mapa para ilustrar su punto y añadió “tenemos una complejidad de suelos extraordinaria, al punto que en una sola parcela podemos obtener productos muy distintos. Además contamos con el sol de España”.

La selección presentada en 2015 se hizo después de una cata a ciegas sobre 80 etiquetas. Los conductores de la cata enfatizaron el brillante y denso color de los vinos y su relación precio-calidad óptimas, su carácter familiar pero complejos, con los parámetros de un Ribera del Duero más moderna pero que está atada a la tradición.

Volver